¿Qué significa "Voy"?

    Updated: 30-06-2024 by Wikilanguages.net

    Que significa "Voy" en Español Cómo usar la palabra "Voy" en Español. ¡Averigüemos cuál es el significado de la palabra "Voy" en este artículo!

    El significado de la palabra "Voy" en español

  • intr. Moverse de un lugar hacia otro. También prnl.:
    ya van para allá.
  • Dirigirse hacia, llevar a, conducir:
    este tren va a París.
  • Asistir, concurrir:
    fuimos al estreno.
  • col. Funcionar o marchar:
    el reloj va retrasado.
  • Con los gerundios de algunos verbos, denota la acción de ellos y da a entender la actual ejecución de lo que dichos verbos significan:
    vamos avanzando, o que la acción empieza a verificarse:
    va anocheciendo.
  • Acomodarse o no una cosa con otra:
    esa chaqueta no va con los vaqueros.
  • Extenderse, ocupar:
    el tapiz va de pared a pared.
  • Obrar, proceder:
    fue muy sereno al examen.
  • Estar, ser:
    vas el tercero en la lista.
  • prnl. Marcharse:
    nos vamos, que ya es tarde.
  • Morirse o estarse muriendo:
    se nos fue repentinamente.
  • Desleírse, desaparecer:
    las manchas de tinta se van con limón.
  • Salirse un líquido o gas del recipiente que lo contiene. También se aplica a ese mismo recipiente:
    esta jarra se va por un lado.
  • Deslizarse, perder el equilibrio:
    se me fue el pie y me caí.
  • Gastarse, consumirse o perderse algo:
    se le va el dinero en tonterías.
  • Escaparse:
    el ladrón se les fue de entre las manos.
  • el no va más loc. col. Lo más que puede existir, o imaginarse o desearse:
    este coche es el no va más.
  • ir a loc. Disponerse para la acción expresada por el inf.:
    ¿vais a salir?;
    vamos a cenar.
  • ir a loc. Concurrir habitualmente:
    va a clase de inglés.
  • ir adelante loc. No detenerse, proseguir en lo que se va diciendo o tratando.
  • ir con loc. Tener o llevar lo que el nombre significa:
    ir con cuidado.
  • ir contra loc. Perseguir, y también sentir o pensar lo contrario de lo que significa el nombre a que se aplica:
    ir contra corriente.
  • ir en loc. Importar, interesar:
    yo en eso ni voy ni vengo.
  • Repercutir:
    eso va en contra de ti.
  • irle una cosa a una persona loc. Sentarle bien, convenirle, cuadrarle:
    ese corte de pelo te va muy bien.
  • ir para largo loc. Expresión que denota que algo tardará mucho en llevarse a cabo:
    la reunión va para largo.
  • ir por loc. Dedicar algo a alguien:
    este brindis va por ti.
  • ir tirando loc. col. Sobrellevar las adversidades:
    no nos podemos quejar, vamos tirando.
  • ¡vamos! interj. Expresión que se usa para animar u ordenar:
    ¡vamos, que no es para tanto!
  • ¡vaya! interj. Voz que denota admiración, asombro o molestia:
    ¡vaya frío que hace!
    ? Irreg. Véase conj. modelo.
  • El significado de la palabra "Voy" se explica de la siguiente manera:
    Haga clic para pronunciar "Voy":

    Voy

    Haga clic aquí para traducir al Inglés

    Cómo usar la palabra "Voy" en español

    intr. Moverse de un lugar hacia otro. También prnl.: ya van para allá. Dirigirse hacia, llevar a, conducir:este tren va a París. Asistir, concurrir: fuimos al estreno. col. Funcionar o marchar:el reloj va retrasado. Con los gerundios de algunos verbos, denota la acción de ellos y da a entender la actual ejecución de lo que dichos verbos significan:vamos avanzando, o que la acción empieza a verificarse:va anocheciendo. Acomodarse o no una cosa con otra: esa chaqueta no va con los vaqueros. Extenderse, ocupar: el tapiz va de pared a pared. Obrar, proceder: fue muy sereno al examen. Estar, ser: vas el tercero en la lista. prnl. Marcharse: nos vamos, que ya es tarde. Morirse o estarse muriendo: se nos fue repentinamente. Desleírse, desaparecer:las manchas de tinta se van con limón. Salirse un líquido o gas del recipiente que lo contiene. También se aplica a ese mismo recipiente: esta jarra se va por un lado. Deslizarse, perder el equilibrio: se me fue el pie y me caí. Gastarse, consumirse o perderse algo: se le va el dinero en tonterías. Escaparse:el ladrón se les fue de entre las manos. el no va más loc. col. Lo más que puede existir, o imaginarse o desearse: este coche es el no va más. ir a loc. Disponerse para la acción expresada por el inf.:¿vais a salir?; vamos a cenar. ir a loc. Concurrir habitualmente: va a clase de inglés. ir adelante loc. No detenerse, proseguir en lo que se va diciendo o tratando. ir con loc. Tener o llevar lo que el nombre significa:ir con cuidado. ir contra loc. Perseguir, y también sentir o pensar lo contrario de lo que significa el nombre a que se aplica:ir contra corriente. ir en loc. Importar, interesar:yo en eso ni voy ni vengo. Repercutir:eso va en contra de ti. irle una cosa a una persona loc. Sentarle bien, convenirle, cuadrarle:ese corte de pelo te va muy bien. ir para largo loc. Expresión que denota que algo tardará mucho en llevarse a cabo: la reunión va para largo. ir por loc. Dedicar algo a alguien:este brindis va por ti. ir tirando loc. col. Sobrellevar las adversidades:no nos podemos quejar, vamos tirando. ¡vamos! interj. Expresión que se usa para animar u ordenar: ¡vamos, que no es para tanto! ¡vaya! interj. Voz que denota admiración, asombro o molestia: ¡vaya frío que hace! ? Irreg. Véase conj. modelo.

    Introducción al Español

    El español cuenta con el honor de ser el cuarto idioma más hablado del mundo, con aproximadamente 543 millones de hablantes, de los cuales 460 millones son nativos. Esto significa que más del 6% de la población mundial son hablantes nativos del idioma. Estos datos coinciden con los ofrecidos por el Instituto Cervantes, que cifraba en 585 el número de personas que hablaban castellano en 2020. Esta misma institución ha previsto que la cifra de hispanohablantes alcance su cénit en 2068, con aproximadamente 724 millones. Este dato no sorprende si se tiene en cuenta que el español es una lengua muy demandada entre los estudiantes de idiomas especialmente en el continente americano. Solamente en Estados Unidos ocho millones de habitantes aprenden el idioma y Brasil tampoco se queda atrás, donde ha despertado el interés de más de seis millones de personas.

    ¿Qué países hablan español?

    Actualmente son 22 los países que tienen el español como lengua oficial. Estos son: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Guinea Ecuatorial y España.
    El número de hablantes nativos en los países hispanohablantes se encuentra encabezado por aquellos que tienen más población. Así, México, Colombia, Argentina y España son los que más nativos de español tienen entre sus habitantes.

    Código de idioma español

    El código de idioma español es: es.

    Conclusión sobre el significado de la palabra "Voy"

    Ahora entiendes lo que significa la palabra "Voy" en español, ¿verdad? Nuevamente, el significado de "Voy" es: intr. Moverse de un lugar hacia otro. También prnl.: ya van para allá. Dirigirse hacia, llevar a, conducir:este tren va a París. Asistir, concurrir: fuimos al estreno. col. Funcionar o marchar:el reloj va retrasado. Con los gerundios de algunos verbos, denota la acción de ellos y da a entender la actual ejecución de lo que dichos verbos significan:vamos avanzando, o que la acción empieza a verificarse:va anocheciendo. Acomodarse o no una cosa con otra: esa chaqueta no va con los vaqueros. Extenderse, ocupar: el tapiz va de pared a pared. Obrar, proceder: fue muy sereno al examen. Estar, ser: vas el tercero en la lista. prnl. Marcharse: nos vamos, que ya es tarde. Morirse o estarse muriendo: se nos fue repentinamente. Desleírse, desaparecer:las manchas de tinta se van con limón. Salirse un líquido o gas del recipiente que lo contiene. También se aplica a ese mismo recipiente: esta jarra se va por un lado. Deslizarse, perder el equilibrio: se me fue el pie y me caí. Gastarse, consumirse o perderse algo: se le va el dinero en tonterías. Escaparse:el ladrón se les fue de entre las manos. el no va más loc. col. Lo más que puede existir, o imaginarse o desearse: este coche es el no va más. ir a loc. Disponerse para la acción expresada por el inf.:¿vais a salir?; vamos a cenar. ir a loc. Concurrir habitualmente: va a clase de inglés. ir adelante loc. No detenerse, proseguir en lo que se va diciendo o tratando. ir con loc. Tener o llevar lo que el nombre significa:ir con cuidado. ir contra loc. Perseguir, y también sentir o pensar lo contrario de lo que significa el nombre a que se aplica:ir contra corriente. ir en loc. Importar, interesar:yo en eso ni voy ni vengo. Repercutir:eso va en contra de ti. irle una cosa a una persona loc. Sentarle bien, convenirle, cuadrarle:ese corte de pelo te va muy bien. ir para largo loc. Expresión que denota que algo tardará mucho en llevarse a cabo: la reunión va para largo. ir por loc. Dedicar algo a alguien:este brindis va por ti. ir tirando loc. col. Sobrellevar las adversidades:no nos podemos quejar, vamos tirando. ¡vamos! interj. Expresión que se usa para animar u ordenar: ¡vamos, que no es para tanto! ¡vaya! interj. Voz que denota admiración, asombro o molestia: ¡vaya frío que hace! ? Irreg. Véase conj. modelo.

    Otros diccionarios

    Diccionario de la lengua EspañolaEspañol

    Voy - Español: Voy
    🡩