¿Qué significa "Hágote"?

    Updated: 16-06-2024 by Wikilanguages.net

    Que significa "Hágote" en Español Cómo usar la palabra "Hágote" en Español. ¡Averigüemos cuál es el significado de la palabra "Hágote" en este artículo!

    El significado de la palabra "Hágote" en español

  • tr. Producir, causar:
    hizo un ruido tremendo.
  • Fabricar, componer:
    hizo varias comedias.
  • Ejecutar. También prnl.:
    se hacía la manicura.
  • Con el pron. neutro lo, realizar la acción de un verbo ya enunciado:
    -¿me traerás el libro esta noche? -lo haré sin falta.
  • Disponer, llevar a cabo:
    haremos un banquete para la boda.
  • Transformar, convertir:
    los desengaños le han hecho resentido.
  • Caber, contener o equivaler a una cantidad:
    cuatro vasos hacen un litro;
    dos y dos hacen cuatro.
  • Unido a ciertos nombres, expresa la acción de su raíz:
    hacer bobadas es "bobear".
  • Suponer, creer:
    yo te hacía en Londres.
  • Representar una obra teatral, cinematográfica, etc.:
    hacen "La Celestina".
  • Ejercitar los miembros, músculos, etc., para fomentar su desarrollo:
    hacer piernas, bíceps.
  • Reducir una cosa a lo que significan los nombres a que va unido:
    hacer pedazos.
  • Proveer, suministrar, facilitar. Más c. prnl.
    ♦ Se construye con las preps. con o de: se hizo con la mayoría de los votos.
  • Obligar a que se ejecute la acción que significa el infinitivo o la oración subordinada que le siguen:
    le hizo venir;
    nos hizo que fuésemos.
  • Habituar, acostumbrar. También prnl.:
    se hizo pronto al nuevo trabajo.
  • Interpretar un papel:
    hará de don Juan en la obra.
  • intr. Obrar, actuar, proceder:
    hace bien en no venir.
  • Importar, convenir:
    esa cita no me hace.
  • Con algunos nombres de oficios, profesiones, etc., ejercerlos.
    ♦ Se construye con la prep. de: hace de fiscal.
  • Procurar que sucedan las acciones que significan los infinitivos que le siguen.
    ♦ Se construye con la prep. por: hacer por venir.
  • Aparentar.
    ♦ Se usa generalmente seguido del adv. como: hace como que no le importa.
  • prnl. Crecer, aumentarse, desarrollarse para llegar al estado de perfección que cada cosa ha de tener:
    se hizo mayor.
  • Volverse, transformarse:
    se hizo millonario.
  • intr. impers. Fingir, aparentar:
    hacerse el tonto.
  • Experimentarse el buen o mal tiempo:
    hace calor, frío, buen día.
  • Haber transcurrido cierto tiempo:
    mañana hará ocho años de aquello.
  • hacer uno de las suyas loc. Proceder uno según su carácter y costumbres:
    cuando menos te lo esperes, hará una de las suyas para descalificarte.
  • hacerse con una persona o cosa loc. col. Dominarla:
    tiene un carácter tan fuerte que enseguida se hizo con la pandilla.
  • hacerse uno de rogar loc. No acceder a lo que otro pide hasta que se lo ha rogado con insistencia:
    después de mucho hacerse de rogar, consintió en acompañarnos.
    Irreg. Véase conj. modelo.
  • El significado de la palabra "Hágote" se explica de la siguiente manera:
    Haga clic para pronunciar "Hágote":

    Hágote

    Haga clic aquí para traducir al Inglés

    Cómo usar la palabra "Hágote" en español

    tr. Producir, causar:hizo un ruido tremendo. Fabricar, componer: hizo varias comedias. Ejecutar. También prnl.: se hacía la manicura. Con el pron. neutro lo, realizar la acción de un verbo ya enunciado: -¿me traerás el libro esta noche? -lo haré sin falta. Disponer, llevar a cabo: haremos un banquete para la boda. Transformar, convertir: los desengaños le han hecho resentido. Caber, contener o equivaler a una cantidad:cuatro vasos hacen un litro; dos y dos hacen cuatro. Unido a ciertos nombres, expresa la acción de su raíz:hacer bobadas es "bobear". Suponer, creer: yo te hacía en Londres. Representar una obra teatral, cinematográfica, etc.: hacen "La Celestina". Ejercitar los miembros, músculos, etc., para fomentar su desarrollo:hacer piernas, bíceps. Reducir una cosa a lo que significan los nombres a que va unido:hacer pedazos. Proveer, suministrar, facilitar. Más c. prnl. ♦ Se construye con las preps. con o de: se hizo con la mayoría de los votos. Obligar a que se ejecute la acción que significa el infinitivo o la oración subordinada que le siguen:le hizo venir; nos hizo que fuésemos. Habituar, acostumbrar. También prnl.: se hizo pronto al nuevo trabajo. Interpretar un papel: hará de don Juan en la obra. intr. Obrar, actuar, proceder: hace bien en no venir. Importar, convenir:esa cita no me hace. Con algunos nombres de oficios, profesiones, etc., ejercerlos. ♦ Se construye con la prep. de: hace de fiscal. Procurar que sucedan las acciones que significan los infinitivos que le siguen. ♦ Se construye con la prep. por: hacer por venir. Aparentar. ♦ Se usa generalmente seguido del adv. como: hace como que no le importa. prnl. Crecer, aumentarse, desarrollarse para llegar al estado de perfección que cada cosa ha de tener: se hizo mayor. Volverse, transformarse: se hizo millonario. intr. impers. Fingir, aparentar:hacerse el tonto. Experimentarse el buen o mal tiempo:hace calor, frío, buen día. Haber transcurrido cierto tiempo:mañana hará ocho años de aquello. hacer uno de las suyas loc. Proceder uno según su carácter y costumbres:cuando menos te lo esperes, hará una de las suyas para descalificarte. hacerse con una persona o cosa loc. col. Dominarla:tiene un carácter tan fuerte que enseguida se hizo con la pandilla. hacerse uno de rogar loc. No acceder a lo que otro pide hasta que se lo ha rogado con insistencia:después de mucho hacerse de rogar, consintió en acompañarnos. ♦ Irreg. Véase conj. modelo.

    Introducción al Español

    El español cuenta con el honor de ser el cuarto idioma más hablado del mundo, con aproximadamente 543 millones de hablantes, de los cuales 460 millones son nativos. Esto significa que más del 6% de la población mundial son hablantes nativos del idioma. Estos datos coinciden con los ofrecidos por el Instituto Cervantes, que cifraba en 585 el número de personas que hablaban castellano en 2020. Esta misma institución ha previsto que la cifra de hispanohablantes alcance su cénit en 2068, con aproximadamente 724 millones. Este dato no sorprende si se tiene en cuenta que el español es una lengua muy demandada entre los estudiantes de idiomas especialmente en el continente americano. Solamente en Estados Unidos ocho millones de habitantes aprenden el idioma y Brasil tampoco se queda atrás, donde ha despertado el interés de más de seis millones de personas.

    ¿Qué países hablan español?

    Actualmente son 22 los países que tienen el español como lengua oficial. Estos son: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Guinea Ecuatorial y España.
    El número de hablantes nativos en los países hispanohablantes se encuentra encabezado por aquellos que tienen más población. Así, México, Colombia, Argentina y España son los que más nativos de español tienen entre sus habitantes.

    Código de idioma español

    El código de idioma español es: es.

    Conclusión sobre el significado de la palabra "Hágote"

    Ahora entiendes lo que significa la palabra "Hágote" en español, ¿verdad? Nuevamente, el significado de "Hágote" es: tr. Producir, causar:hizo un ruido tremendo. Fabricar, componer: hizo varias comedias. Ejecutar. También prnl.: se hacía la manicura. Con el pron. neutro lo, realizar la acción de un verbo ya enunciado: -¿me traerás el libro esta noche? -lo haré sin falta. Disponer, llevar a cabo: haremos un banquete para la boda. Transformar, convertir: los desengaños le han hecho resentido. Caber, contener o equivaler a una cantidad:cuatro vasos hacen un litro; dos y dos hacen cuatro. Unido a ciertos nombres, expresa la acción de su raíz:hacer bobadas es "bobear". Suponer, creer: yo te hacía en Londres. Representar una obra teatral, cinematográfica, etc.: hacen "La Celestina". Ejercitar los miembros, músculos, etc., para fomentar su desarrollo:hacer piernas, bíceps. Reducir una cosa a lo que significan los nombres a que va unido:hacer pedazos. Proveer, suministrar, facilitar. Más c. prnl. ♦ Se construye con las preps. con o de: se hizo con la mayoría de los votos. Obligar a que se ejecute la acción que significa el infinitivo o la oración subordinada que le siguen:le hizo venir; nos hizo que fuésemos. Habituar, acostumbrar. También prnl.: se hizo pronto al nuevo trabajo. Interpretar un papel: hará de don Juan en la obra. intr. Obrar, actuar, proceder: hace bien en no venir. Importar, convenir:esa cita no me hace. Con algunos nombres de oficios, profesiones, etc., ejercerlos. ♦ Se construye con la prep. de: hace de fiscal. Procurar que sucedan las acciones que significan los infinitivos que le siguen. ♦ Se construye con la prep. por: hacer por venir. Aparentar. ♦ Se usa generalmente seguido del adv. como: hace como que no le importa. prnl. Crecer, aumentarse, desarrollarse para llegar al estado de perfección que cada cosa ha de tener: se hizo mayor. Volverse, transformarse: se hizo millonario. intr. impers. Fingir, aparentar:hacerse el tonto. Experimentarse el buen o mal tiempo:hace calor, frío, buen día. Haber transcurrido cierto tiempo:mañana hará ocho años de aquello. hacer uno de las suyas loc. Proceder uno según su carácter y costumbres:cuando menos te lo esperes, hará una de las suyas para descalificarte. hacerse con una persona o cosa loc. col. Dominarla:tiene un carácter tan fuerte que enseguida se hizo con la pandilla. hacerse uno de rogar loc. No acceder a lo que otro pide hasta que se lo ha rogado con insistencia:después de mucho hacerse de rogar, consintió en acompañarnos. ♦ Irreg. Véase conj. modelo.

    Otros diccionarios

    Diccionario de la lengua EspañolaEspañol

    Hágote - Español: Hágote
    🡩